¿Cuál es la certificación ágil más valorada del mercado? ¿Es PMI-ACP la mejor? Y ya puestos… ¿Qué ventajas puede proporcionar una certificación ágil? Vayamos por partes: primero veamos qué ventajas te aporta tener una certificación en gestión de proyectos y después analizamos el panorama de las certificaciones ágiles.
¿Qué ventajas te proporciona tener una certificación profesional?
Las certificaciones profesionales han crecido con fuerza en los últimos años. En una época caracterizada por la hipercualificación de los profesionales, se han constituido muchas veces como un elemento distintivo para demostrar ese plus necesario de preparación y profesionalidad.
Aunque a veces han sido criticadas, (obviamente una certificación no te convierte, por el mero hecho de tenerla, en un buen profesional), lo cierto es que las certificaciones profesionales proporcionan una serie de ventajas a sus poseedores:
Algunas de esas ventajas son:
- Sirven como medio de acceso a un conocimiento que, tal vez no tienes todavía, o no tienes bien desarrollado.
- Proporcionan un conocimiento estructurado y normalizado, que muchos otros manejan.
- Sirven para estructurar y ordenar el conocimiento y la experiencia que hemos adquirido a lo largo de los años.
- Facilitan ideas, técnicas, herramientas que nos pueden ser muy útiles.
- Nos permiten hablar en un mismo «idioma» con clientes y colaboradores.
- Otorgan de una ventaja competitiva válida para empresas y clientes.
- Además, denotan características muy reconocidas para la persona certificada: interés por aprender, por mejorar, por evolucionar…
En mi caso particular, llevo más de 10 años formando personas en diversas certificaciones (PMP, PSM, PMI-ACP) y el feedback de mis alumnos es sobre la obtención de certificaciones es sumamente positivo.. Sé que al principio, preparar algunas de ellas asusta un poco: Inversión inicial, horas de estudio,… pero lo cierto es que después, todas las personas con las que hablo, valoran muy positivamente, no sólo el haber obtenido la certificación, sino incluso el proceso de obtención de la misma.
Obtener una certificación profesional es como un viaje, en el que el objetivo no solo es llegar, sino disfrutar por el camino.
De hecho, he tenido la suerte de encontrar y colaborar de nuevo, con unos cuantos ex-alumnos míos que varios años después, están liderando iniciativas interesantísimas en sus empresas, trabajando en la mejora de los procesos de sus organizaciones, impulsando iniciativas para mejorar la gestión y pilotando procesos de transformación jugando un papel crucial en ellas. Siempre que hemos hablado recuerdan con agrado inicial en el que dieron ese primer paso… Y todo esto gracias a que un día decidieron ponerse a preparar aquella certificación que algunos de ellos, a priori, no tenían muy claro si hacerla o no, y qué les iba a aportar…
El panorama de las certificaciones ágiles
Si estás aquí es porque de alguna manera te interesa la gestión de proyectos. Y hoy en día es casi imposible hablar de proyectos o gestión de proyectos sin escuchar la palabra ágil.
Las cosas han cambiado mucho en la gestión de proyectos en los últimos años, y cada vez cambian a mayor velocidad. En un entorno tan cambiante como el que vivimos, tener conocimientos para gestionar proyectos ágiles, es prácticamente indispensable. Conocer las distintas metodologías ágiles, sus prácticas, las herramientas, y especialmente las bases de valores y principios resulta esencial para cualquier profesional que gestiona o quiere gestionar proyectos, incluso aunque hasta la fecha su gestión se haya desarrollado en el ámbito predictivo.
¿Pero cuántos tipos de certificaciones ágiles hay?
Menudo lío! Eso pensé cuando decidí certificarme y vi el panorama de certificaciones (Actualmente, dentro del marco de proyectos ágiles estoy certificado como PSM-I, KMP-II y PMI-ACP).
Así como en otros campos de gestión, las opciones son bastante claras y limitadas (P.ej. en enfoques más predictivos: PMP, Prince2,…) en Agile, puedes encontrar muchas y diversas certificaciones ágiles. Y casi todas ellas son específicas de metodologías en particular:
Algunas de las más conocidas en Scrum: Professional Scrum Master, Certified Scrum Master, Scrum Manager, Professional Scrum con Kanban, en Kanban: Kanban Manager Professional, …. La lista es interminable… (podría hacer un post completo con algunas de ellas). Si necesitas conocimientos muy específicos de una metodología, puedes encontrar la que mejor se ajuste a tu necesidad.
La certificación ágil más completa del mercado: PMI-ACP
Si lo que quieres/necesitas, es tener conocimientos de Agile en su conjunto, conocer los fundamentos básicos de distintas metodologías, poder entender los distintos enfoques de gestión, poder elegir qué enfoque aplicar y aplicar principios ágiles, con seguridad, conocimiento y autonomía en proyectos ágiles… Si esto es lo que buscas, en mi opinión, la mejor opción es la Certificación PMI-ACP (Agile Certified Practicioner). Veamos por qué:
La Certificación PMI-ACP te va a proporcionar varias ventajas:
- Está creada, promovida y mantenida por el Project Management Institute, la organización con mayor prestigio a nivel internacional en el ámbito de estándares en Dirección de proyectos.
- Te va a proporcionar base conceptual para poder trabajar en cualquier tipo de proyecto, entorno entendiendo la agilidad desde su raíz, desde sus valores y principios
- Puede ayudarte en oportunidades de mejora y de promoción ya sea en tu empresa o en procesos de selección.
- Como ya te he comentado abarca todas las metodologías (Scrum, kanban, XP, Lean Product Development).
- Aborda el contexto ágil sin basarlo en metodologías concretas (aunque tambien se ven), pero es una pequeña parte del contenido. Por tanto abarca un conocimiento muy amplio y valioso.
- Promueve el entendimiento de la mentalidad Ágile (Mindset agile), osea, te sirve para comprender las bases para Ser ágiles (Lo deseado) frente a hacer Cosas ágiles (lo que muchas veces se vé).
- Es una certificación en clara progresión y crecimiento está creciendo el número de certificados a un ritmo del 20-30% anual.
Todos estos factores hacen que esta, sea, en mi opinión la certificación más recomendable del panorama de gestión ágil.
¿A quién le puede interesar preparar la certificación PMI-ACP?
Es una certificación muy indicada para profesionales que:
- Quieren especializarse en la gestión ágil de proyectos.
- Trabajan en proyectos, que han desarrollado su experiencia en proyectos otros enfoques de gestión y quieren conocer el ámbito de gestión ágil de proyectos.
- Buscan nuevas oportunidades en el ámbito de la gestión de proyectos, en entornos relacionados con tecnología, investigación, desarrollo, emprendimiento…
- Ya están certificados en otras disciplinas (Por ejemplo: PMP o CAPM), que quieren complementar sus conocimientos y tener una preparación integral para gestionarlos.
¿ Y por qué es un buen momento para preparar la certificación PMI-ACP?
Cuando yo me certifiqué unos años atrás (no muchos) para obtener la certificación PMI-ACP, el examen era en inglés, sólo había 2 centros en España donde se podía realizar, y tuve que prepararla tirando de libros. Adquirí algunos materiales de preparación (de una calidad muy regular), y los simuladores eran bastante deficientes (y en inglés)…
En ese momento, decidí que trataría de facilitarle las cosas a otras personas y comencé a preparar un curso y un simulador específico de PMI-ACP. He trabajado más de dos años en ello, y por fín, está todo listo.
Por tanto ahora puedes prepararla con mucha más facilidad ya que un buen momento ya que:
- Ahora ya, puedes hacer el examen en español :)
- Además puedes hacerlo desde tu casa.
- Puedes contar con un curso online de preparación PMI-ACP totalmente en español, en el que he puesto todo mi empeño y esfuerzo, y con el que confío que podrás sacar el examen sin necesidad de comprar libros y libros o gastar dinero en varios materiales como me pasó a mí…
- Además el curso incluye un simulador específico de PMI-ACP con más de 1.000 preguntas. (este simulador está preparado con juntamente con Daniel Echeverría, un referente en formación en proyectos y autor del mejor simulador de PMP en español).
Un consejo si estás buscando un curso online para preparar PMI-ACP
Desde hace años me dedico a la formación en project management, agile, eficiencia y habilidades personales, y mi marca está cimentada al 100% en la calidad de lo que hago. Yo hago bastante formación presencial, y me lo tomo muy en serio. Muchos de mis clientes, cuando me contratan, saben lo que contratan porque me conocen, porque ya he colaborado con ellos o con compañeros suyos, y saben que van a encontrar un alto nivel de calidad..
Pero con los cursos online, siempre es más difícil. Compras a alguien porque le has localizado por un buscador. Pero muchas veces, no sabes lo que estás comprando, hasta que lo has pagado… y luego viene la sorpresa… :(
De hecho, TE RECOMIENDO que pidas acceso a una «versión demo» antes de comprar cualquier curso ONLINE, sea de lo que sea… (por ejemplo de PMI-ACP).. A menudo te encontrarás con aquello de «que no es posible», «actualmente no tenemos habilitada esa opción», y otras excusas… (a mí me ha pasado…)
Así que, te dejo un enlace para que puedas probarlo: Podrás visualizar como está estructurado y ver parte de los contenidos (videos, PDF, etc..), y así te harás una idea de lo que vas a encontrar si lo adquieres.
¿Quieres probar GRATIS mi curso de preparación PMI-ACP?
Puedes probar el curso aquí:
Enlace de prueba: https://kzinnova.com/cursos/curso-on-line-preparacion-pmi-acp/
Por último, comentarte que como estamos de celebración ya que acabo de lanzar el curso, hasta el 31 de marzo de 2020, tendrás un descuento super-especial del 40% sobre su precio.. Aprovecha la oportunidad!
Para ello sólo tienes que entrar aquí:
Enlace de compra: https://kzinnova.com/tienda/curso-on-line-preparacion-pmi-acp/ y adquirir directamente el curso, que ya te realizará un 40% directo sobre el precio de venta. En vez de 350€ lo podrás adquirir por 210€ por tiempo limitado.
El curso te proporciona durante el plazo contratado (4 meses):
- Más de 50 videos (con más de 15 horas de video)
- Acceso a documentos (más de 800 páginas de documentación muy visual y de fácil seguimiento
- Simulador exclusivo de preparación (el más completo en español)
- Atención 24×7 (te contestaré tus dudas y asistencia para el examen, normalmente en menos de 24 horas)
- Certificado con Contact – Hours necesarias para poder optar al examen PMI-ACP
- Si eres certificado PMP, certificado con 60 PDU´s para mantener tu certificación en vigor.
Por cierto, estaré encantado de atender cualquier duda o consulta que quieras hacerme.
Escríbeme tus consultas, abajo en el formulario «Contacta con nosotros» y te contestaré en menos de 24 horas.
Espero que te guste la versión Demo. Nos vemos en el curso!
Carlos J. Conejo
¿Quieres más información sobre PMI-ACP?
1. Introducción al curso PMI-ACP
2. La certificación PMI-ACP- Requisitos y todo lo que quieres saber
Esta entrada tiene 0 comentarios